Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puebla. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2011

Enriquesete con la comida de Puebla!

COMIDA TÍPICA DE PUEBLA
La gastronomía de Puebla está llena de platillos típicos que hacen de la ciudad un lugar inolvidable. Destacan los envueltos de mole, las chanclas, los tamales pulacles, los tlayoyos, las chalupas, los gusanos de maguey con salsa borracha, los escamoles a la mantequilla, la sopa de elote y rajas, el arroz a la mexicana, la sopa de habas frescas y de hongos. Además se puede saborear del sabor especial de su mole de olla o el mole del Convento de Santa Rosa. La tinga poblana, el guacamole, el pescado en pipián rojo, la barbacoa de puerco, las indias vestidas, los chiles en nogada, el cuitlacoche con rajas, el chitamal, el frijol con xocoyolis acompañado de guacamole de pipicha y salsa de guatomate, no deben despreciarse.De postre puede disfrutarse una copita de rompope de Santa Clara, de arroz con leche, de Tlaxcales, de lágrimas de obispo, de figuritas de pasta de almendra o de los típicos camotes de Santa Clara.
  Mole Poblano   Especialidades Poblanas Camote
 Visita el meracdo de sabores: un mercado nuevo que ofrece especialidades de Puebla. Aqui encuentras toda la comida y los sabores tipicos de Puebla; mole, cemitas, chalupas, chanclas, tortas, dulces, tamales, barbacoa, molotes etc. Muy recomendable y sabroso para toda la familia!
 Chalupas
 Cemita
 Molotes
Restaurantes recomendables: 
1. Mercado de Sabores en el centro de Puebla.
2. Fonda de Santa Clara
A una cuadra y media de la catedral, un rincón cuyo lema es: “Tradición Poblana en el Buen Comer” y no es por nada, pero el sabor de sus platillos típicos que van desde el delicioso Mole Poblano con pollo y arroz, hasta sus Chiles en Nogada, se han posicionado como uno de los mejores. Una tradición desde 1965.
Calle 3 Poniente No. 307
Col. Centro
CP : 27000, Puebla, Pue
Tel.: (222) 246.19.19
3. Fonda de Santa Clara
A una cuadra y media de la catedral, un rincón cuyo lema es: “Tradición Poblana en el Buen Comer” y no es por nada, pero el sabor de sus platillos típicos que van desde el delicioso Mole Poblano con pollo y arroz, hasta sus Chiles en Nogada, se han posicionado como uno de los mejores. Una tradición desde 1965.
Calle 3 Poniente No. 307
Col. Centro
CP : 27000, Puebla, Pue
Tel.: (222) 246.19.19
4. Mi Ciudad
Si de saborear la cocina típica de Puebla se trata, el Restaurante-Cantina-Bar Mi Ciudad se distingue además de sus platillos, por su decoración y su excelente servicio. Especialidades de la casa: Mole, Pipián, Agua Azul
Av. Juárez No. 2507
Col. La Paz
CP : 72160, Puebla, Pue
Tel.: (222) 231.02.77
para más restaurantes de Puebla visita: http://www.travelpuebla.com/restaurants.php
Platillos típicos
-Mole poblano (a base de chiles, especias, chocolate, canela y nueces)
-Chiles en nogada (chiles poblanos rellenos de picadillo de carne de res y frutas, bañados en salsa de nueces de Castilla y queso de cabra; espolvoreados con granos frescos de granada y hojas de perejil)
-Chalupas.
-Pipián.
-Tamales.
-Cemitas (pan crujiente con ajonjolí y relleno de pollo, jamón, milanesa, carne enchilada o pata de cerdo)
-Médula de res.
-Arroz a la poblana.
-Molotes (tortillas fritas de maíz, rellenas de diversos guisados)
-Huaxmole (consistente en carne de res, chile guajillo y guaje)
-Mixiote (carne enchilada envuelta en hoja de maguey)
Postres típicos
-Alegrías (a base de semillas de amaranto)
-Camotes.
-Muéganos.
-Mazapanes.
-Jamoncillos de nuez, piñón o pepita.
-Trufas.
-Polvorones.
-Limones rellenos de coco.
-Dulces de tejocote.
Bebidas típicas
-Pasita (licor de uva pasa)
-Yolixpan (de hierbas y cítricos)
-Pulque (bebida alcohólica a partir del jugo fermentado del maguey)
-Vinos de frutas (como el de maracuyá)
-Yagardiza (agua endulzada de limón o naranja con sidra)
-Zacualpan (a partir de la fermentación y destilación de la caña de azúcar)
-Zotol (derivado del maguey mezcalero llamado “zotolero”, curado con frutas)
-Xocoatol (atole de maíz fermentado)

 Las Pasitas:

Ubicado en el centro de Puebla y es reconocido por sus bebidas tipicas; las pasitas las cuales vienen tambien de diferentes sabores como uva, anis,jamaica,menta,fresa,coco entre más. Su dirección:
5 Oriente 602
Plazuela de los Sapos
Puebla, Puebla. 72000
México
No se lo pueden perder!!

lunes, 11 de abril de 2011

!Descubre los lugares menos típicos del Norte, Centro y sur de México !
 Maravillas Mexicanas
San Carlos, Guaymas (Sonora):
Situado a 120 kilómetros de Hermosillo y a 390 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, es parte integral del Puerto de Guaymas.
San Carlos está ubicado en el estado de Sonora,  está lleno de contrastes, de hermosos paisajes a explorar, a practicar la pesca, los deportes acuáticos y de montaña y nos hace creer en los poderes curativos de la naturaleza. 
Principales zonas Atractivas
- El Cerro Tetakawi: Es un emblama de alto valor paisajístico para San Carlos, así lo nombraron los Yaquis y Seris, en nuestra lengua significaría " Tetas de Cabra".
- Delfinario Sonora : Es un espectáculo turístico para el visitante, también es de gran ayuda para los pequeños con Síndrome de Down, Parálisis Cerebra y otras discapacidades.
- El Cañon de las Barajitas:  Alberga tres diferentes ecosistemas y solo se puede accesar a la lancha, ferry o bote. Además, ofrece actividades como el kayak, la vela, el buceo, snorkeling, la exploración de cuevas y la pesca en lancha o desde la playa.
- La Playa de los Algodones: Ese nombre toma referencia a las dunas bancas que posse que también se asemejan abolas de algodón. Aquí se practican varios deportes, como el buceo, la pesca, jetskis, windsurf, montar a caballo, nadar o jugar voleibol y fútbol. Su temperatura promedio es de 31 grados centígrados en primavera y 18 en invierno.
- Playa San Francisco: Su suave oleaje es perfecto para la convivencia familiar, los paseos en lancha, snorkel y kayaks. 
- Las Playas Piedras Pintas: Nos ofrece la ausencia de infraestructura, un paraíso privado ideal para aquellos que buscan escaparse a la aventura y que disfrutan la práctica del buceo y snorkel. 
- La Isla San Pedro Nolasco: Considerada santuario de lobos marinos provenientes de California y miles de aves entre las que destacan el bobo café y el pelícano, es uno de los sitios predilectos de los que practican el buceo y snorkel.
- El Estero del Soldado: En vías de ser considerado cómo Área Natural Protegida, se encuentra a menos de 10 km de San Carlos, tiene una superficie de 778 hectáreasdivididas entre zonas de manglar, el cuerpo de agua y parte terrestre compuesta por dunas de arena y arbustos.  
-  Las Tienda De Artesanía San Carlos: Ofrecen una gran variedad de vajillas, muebles, joyería.

Huauchinango, Puebla:
Se localiza a 215 km de la ciudad de Puebla y 2 horas de la ciudad de México.
Huauchinango tiene sus raíces y significado del Náhuatl, que quiere decir, En la muralla o valla de árboles.
Huahchinanago ofrece muchas actividades turisticas y culturales. Algunos de ellos son:
Santuario del Señor del Santo Entierro (Centro de Huauchinango)
Capilla de la Virgen de Guadalupe (Centro de Huauchinango)
Templo Mayor la Asunción (Centro de Huauchinango)
Palacio Municipal (Centro de Huauchinango)
Presa Necaxa (10 minutos de Huauchinango)
Cascada Totolapa (15 minutos de Huauchinango) 
Caídas de Agua Salto Chico (15 minutos de Huauchinango)
Piedras Encimadas (40 minutos de Huauchinango)
Las Pozas (pesca de trucha, camping, cabalgata, 20 minutos de huauchinango)
Deportivo Texcapa (tennis, besibol, frontón, patinaje, Futbol, voleibol, basketbol a 10 minutos de Huauchinango)
Tenango de las Flores (exposición todo el año de floricultura a 20 minutos de Huauchinango)
La garganta del diablo (Carretera con cañadas y hermosas vistas que va de La Unión rumbo a Tlaxcalantongo salida a 20 minutos de huauchinango antes de llegar a Xicotepec de Juárez Puebla).
Clima: En el municipio se caracteriza por tener un clima húmedo, con lluvias todo el año y es conveniente llevar suéter o chamarras ya que la temperatura promedio anual es entre los 12 y 18º C.
Gastronomía: Cuenta con una gastronomía muy rica y autentica con una gran variedad de comida como molotes, tamales envueltos en hojas de papatla y las tradicionales meriendas como los tacos dorados y las tostadas.
Hoteles de recomendación:
Hotel Villa Cortez- de cuatro estrellas. Visita su sitio web para más información especifica: http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/puebla_huauchinango_hotel-villa-de-cortez.html
Hotel la Casona- de tres estrellas. http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/puebla_huauchinango_hotel-la-casona.html
Restaurantes de recomendación:
El Mirador-  Uno de los mejores restaurantes de la region, con una estupenda vista a la presa de Necaxa, que ofrece comida muy tipica mexicana. http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/puebla_huauchinango_restaurante-el-mirador.html
Restaurante Aranjuez- Un restaurant con ambiente casual y familiar que ofrece todo tipo de comida mexicana para gustos de cada miembro de la familia. http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/puebla_huauchinango_restaurante-aranjuez.html
Colima y sus atracciones sorprendientes!
 El cuarto estado más pequeño de México; Colima tiene muchas maravillas para todos los viajeros exploradores
 El estado de Colima esta rodiado por mucha naturaleza, montañas y bonitos paisajes. Tiene un clima tropical y en las áreas montañosas esta más templado.
Cosas que hacer por todo Colima:


El Volcán de fuego de Colima- El volcán más activo de todo México que ha sido activo por más de 5 millones de años. Es un volcán muy peligroso que esta muy activo y puede eruptar en cualquier momento. Tours estan disponibles para los atrevidos pero todo es a un riesgo asi que cuidado!

http://www.gomanzanillo.com/old_articles/volcano/ (más información para los interesados)


La cascada: El Salto- Un lugar ecoturistico en dónde uno puede ir para admirar las grandes cascadas y bañarse en los ríos o caminar y ver las artesanias que venden en los mercados al rededor.
http://www.cdtravel.net/turismo/ecolog/salto.htm

Playa La llorona: Un lugar muy tranquilo sin un ambiente muy turistico. Casi no hay lugares de alojamiento al rededor asi que se recomienda traer equipaje de campamento. Ir con amigos o en familia es un lugar espectacular para admirar la naturaleza y relajarse para un fin de semanan sin stress.
 http://www.tripadvisor.com/ShowUserReviews-g153983-d1061907-r16041630-Playa_La_Llorona-Colima_Pacific_Coast.html


Tepoztlán, Morelos:
 Un lugar lleno de misterio y tradiciones que aún se conserva por la población y sus creencias.
Tepoztlán se considera como un pueblo mágico por lo que se dice de la pirámide del Tepozteco en dónde se dice que a caminar hasta arriba de la pirámide se siente una energía especial que refortaleze el espiritu mental de las personas. Cada una tiene sus propias ideas sobre esto pero no lo sabrás hasta que vayas! Hay mucho que recorrer y ver pero todo vale la pena por la vista que verás hasta arriba.
Tepoztlán se ubica a 21 km de la ciudad de Cuernavaca( la capital del estado de Morelos).


Hotel de recomendación:
Hotel boutique Xacallan: Vive una experiencia "magica y natural" en un ambiente muy tranquilo y relajante en medio del bosque.
http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/morelos_tepoztlan_hotel-boutique-xacallan.html