Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta comida diferente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida diferente. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2011

Enriquesete con la comida de Puebla!

COMIDA TÍPICA DE PUEBLA
La gastronomía de Puebla está llena de platillos típicos que hacen de la ciudad un lugar inolvidable. Destacan los envueltos de mole, las chanclas, los tamales pulacles, los tlayoyos, las chalupas, los gusanos de maguey con salsa borracha, los escamoles a la mantequilla, la sopa de elote y rajas, el arroz a la mexicana, la sopa de habas frescas y de hongos. Además se puede saborear del sabor especial de su mole de olla o el mole del Convento de Santa Rosa. La tinga poblana, el guacamole, el pescado en pipián rojo, la barbacoa de puerco, las indias vestidas, los chiles en nogada, el cuitlacoche con rajas, el chitamal, el frijol con xocoyolis acompañado de guacamole de pipicha y salsa de guatomate, no deben despreciarse.De postre puede disfrutarse una copita de rompope de Santa Clara, de arroz con leche, de Tlaxcales, de lágrimas de obispo, de figuritas de pasta de almendra o de los típicos camotes de Santa Clara.
  Mole Poblano   Especialidades Poblanas Camote
 Visita el meracdo de sabores: un mercado nuevo que ofrece especialidades de Puebla. Aqui encuentras toda la comida y los sabores tipicos de Puebla; mole, cemitas, chalupas, chanclas, tortas, dulces, tamales, barbacoa, molotes etc. Muy recomendable y sabroso para toda la familia!
 Chalupas
 Cemita
 Molotes
Restaurantes recomendables: 
1. Mercado de Sabores en el centro de Puebla.
2. Fonda de Santa Clara
A una cuadra y media de la catedral, un rincón cuyo lema es: “Tradición Poblana en el Buen Comer” y no es por nada, pero el sabor de sus platillos típicos que van desde el delicioso Mole Poblano con pollo y arroz, hasta sus Chiles en Nogada, se han posicionado como uno de los mejores. Una tradición desde 1965.
Calle 3 Poniente No. 307
Col. Centro
CP : 27000, Puebla, Pue
Tel.: (222) 246.19.19
3. Fonda de Santa Clara
A una cuadra y media de la catedral, un rincón cuyo lema es: “Tradición Poblana en el Buen Comer” y no es por nada, pero el sabor de sus platillos típicos que van desde el delicioso Mole Poblano con pollo y arroz, hasta sus Chiles en Nogada, se han posicionado como uno de los mejores. Una tradición desde 1965.
Calle 3 Poniente No. 307
Col. Centro
CP : 27000, Puebla, Pue
Tel.: (222) 246.19.19
4. Mi Ciudad
Si de saborear la cocina típica de Puebla se trata, el Restaurante-Cantina-Bar Mi Ciudad se distingue además de sus platillos, por su decoración y su excelente servicio. Especialidades de la casa: Mole, Pipián, Agua Azul
Av. Juárez No. 2507
Col. La Paz
CP : 72160, Puebla, Pue
Tel.: (222) 231.02.77
para más restaurantes de Puebla visita: http://www.travelpuebla.com/restaurants.php
Platillos típicos
-Mole poblano (a base de chiles, especias, chocolate, canela y nueces)
-Chiles en nogada (chiles poblanos rellenos de picadillo de carne de res y frutas, bañados en salsa de nueces de Castilla y queso de cabra; espolvoreados con granos frescos de granada y hojas de perejil)
-Chalupas.
-Pipián.
-Tamales.
-Cemitas (pan crujiente con ajonjolí y relleno de pollo, jamón, milanesa, carne enchilada o pata de cerdo)
-Médula de res.
-Arroz a la poblana.
-Molotes (tortillas fritas de maíz, rellenas de diversos guisados)
-Huaxmole (consistente en carne de res, chile guajillo y guaje)
-Mixiote (carne enchilada envuelta en hoja de maguey)
Postres típicos
-Alegrías (a base de semillas de amaranto)
-Camotes.
-Muéganos.
-Mazapanes.
-Jamoncillos de nuez, piñón o pepita.
-Trufas.
-Polvorones.
-Limones rellenos de coco.
-Dulces de tejocote.
Bebidas típicas
-Pasita (licor de uva pasa)
-Yolixpan (de hierbas y cítricos)
-Pulque (bebida alcohólica a partir del jugo fermentado del maguey)
-Vinos de frutas (como el de maracuyá)
-Yagardiza (agua endulzada de limón o naranja con sidra)
-Zacualpan (a partir de la fermentación y destilación de la caña de azúcar)
-Zotol (derivado del maguey mezcalero llamado “zotolero”, curado con frutas)
-Xocoatol (atole de maíz fermentado)

 Las Pasitas:

Ubicado en el centro de Puebla y es reconocido por sus bebidas tipicas; las pasitas las cuales vienen tambien de diferentes sabores como uva, anis,jamaica,menta,fresa,coco entre más. Su dirección:
5 Oriente 602
Plazuela de los Sapos
Puebla, Puebla. 72000
México
No se lo pueden perder!!

miércoles, 27 de abril de 2011

Saboreando Sonora:

El BACANORA es la bebida tradicional del Estado de Sonora, México, así como el tequila lo es del Estado de Jalisco. El BACANORA tiene más de 300 años elaborándose de manera artesanal, pasando su secreto de elaboración de generación en generación.
El BACANORA se elabora con Agave PACÍFICA, también llamada agave Yaquiana y científicamente denominado Angustifolia que crece en la región de la sierra sonorense.

martes, 19 de abril de 2011

Comida - San Luis Potosi

Comida típica de San Luis Potosi es muy única y interesante, uno de ellos son los nopalitos guisados con jitomate, cebolla, cilantro, vinagre o aceite; el queso de tuna, hecho con el jugo de la tuna cardona; el colonche, bebida alcohólica resultado de la fermentación de la tuna cardona; el aguamiel, producto natural que se forma dentro del maguey, las famosas enchiladas potosinas, etcétera.


Este estado ofrece tantos sabores distintos que te aseguramos que te irás ya habido probado unas cuantas cosas ricas y nuevas que solo encontrarás aquí. Las cajetas, jamoncillos y dulces de leche en el Panino Ixtlero, Quesadillas rojas, Enchiladas potosinas, Caldo huasteco, Mole de olla, Tamborcitos, Enchiladas en cacahuate, Pastel indio, Chochas con cerdo, Guiso borracho, Fiambre potosino, Palmito, Frijoles con cola de cerdo, Zacahuil son más platillos típicos.

Postres: queso de tuna, cajeta de leche de cabra, panecitos de pulque, gelatina de tuna, capirotadas, Bebidas: atole de aguamiel, pulque y colonche (tunas maceradas en alcohol, azúcar y canela).
http://www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&task=view&id=171&Itemid=51

  Enchiladas Potosinas
   Quesadillas Rojas
   Queso de Tuna ( un tipo de fruta dulce)
   Atole de aguamiel

INGREDIENTES PARA HACER PASTEL INDIO:                      
1 LATA DE CREMA DE CHILE POBLANO (420 GRS.)
1 TAZA LECHE
1/2 TAZA CREMA
4 CUCHARADAS ACEITE
18 PIEZAS TORTILLAS LIGERAMENTE FRITAS
1/2 KG. FALDA DE CERDO COCIDA Y DESHEBRADA
1 TAZA QUESO CHIHUAHUA RALLADO
[BUDIN+INDIO.jpg]