Vistas de página en total

miércoles, 27 de abril de 2011

Emerging Leadership Journeys

Este artículo estaba dirigido a cualquier tipo de audiencia con deseos de llenarse de información acerca del liderazgo, siento que será de mucha utlididad para cuialquier persona que se especialize en su área de mayor habilidad, ya que para cualquier trabajo siempre se necesitará el pensamiento crítico y el liderazgo.

Este estudio principalmente habla acerca de los tipos de liderazgo ( afectivo, continuo y normativo), además de darnos a conocer estos conceptos también nos otorga ejemplos donde se aplican y un estudio más profundo de cada uno dónde se explican con análisis de datos.

En cuanto a la calida e este artículo considero que fue mejor del que consulte la vez pasada, pero sigue sin alcanzar un buen puntaje, yo le daría un 8. Faltó mas explicación y términos explicables.


http://www.regent.edu/acad/global/publications/elj/

Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local

La revista se enfoca muy explicitamente en los profesionistas unicamente interesados en el turismo y su desarrollo. Se trata de enfocarse en las empresas que ofrece servicios a los turistas y dice que es importante tener la posibilidad de poder invertir en estas empresas. Está revista se publica cada mes y su contenido es muy amigable y interesante no unicamnete porque a mi me interesa el tema sino porque en realidad es muy comprensible y directo la información.Le doy un 5 de 5 de calificación porque me gusto el diseño de la página; muy comprensible y la información es muy interesante y autentica.


recursos: http://www.eumed.net/rev/turydes/index.htm

The 'global health' education framework: a conceptual guide for monitoring, evaluation and practice

Principalmente este artículo esta dirigido a personas con conocimiento pervio de administración y biología, y además trata sobre como la globalización influencia y afecta en la salud de la sociedad mundial. Éste ensayo tiene el próposito de dar a conocer el niveld e salud que se presentan en diferentes países y analizar la interacción de parte de instituciones educacionales y gubernamentales. Otorga algunos datos estadíticas junto con teoría para suportar sus argumentos, además de alguno ejemplos.  Pienso que  este artículoo sería de gran ayuda para los médicos o alguien interesado en esta área, y tambiéna cualquiera que manejará alguna empresa, especialmente los de hoteles y restaurantes. La salud del cliente es primordial a cuialquier ganancia.
Para concluir, le daría un 6 a este artículo, la información no estaba tan fácil de digerir. 

Estudios y Perspectivas en TURISMO

Esta revista esta dirigida a personas estudiando o con el interés particular en las siguientes profesiones: gestión del turismo, hotelería, negocios, comunicación, deseño visual y la tecnología. La revista se publica mensualmente y contiene varios artículos interesantes sobre el tema de turismo.
 El contenido de la revista es muy extensa pero si está muy bien enfocada en el tema del tursimo y a otros temas relacionados. Lo que se me hiso un poco pesado de la revista fue que contenía muchos datos y referencias que hace dificil entender el contenido de una perspectiva muy basica del lector.
 Le doy la calificación 3 de un total de 5 por sus extensas referencias y lo poco claro de las graficas y su objetivo de enseñanza.
Una breve descripción del contenido de esta revista es el de promover el turismo en un país a través de los recursos tecnológicos. Explica la importancía de la nececidad de seguir con el avance tecnológico para poder seguir adelante con nuevos conocimientos turisticos.
Es importante seguir publiacndo el turismo de varias formas porque es un área importante de la sociedad y información sobre ella siempre va hacer útil para conocer un destino nuevo.

recursos: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322010000500006&lng=en&nrm=iso

Saboreando Sonora:

El BACANORA es la bebida tradicional del Estado de Sonora, México, así como el tequila lo es del Estado de Jalisco. El BACANORA tiene más de 300 años elaborándose de manera artesanal, pasando su secreto de elaboración de generación en generación.
El BACANORA se elabora con Agave PACÍFICA, también llamada agave Yaquiana y científicamente denominado Angustifolia que crece en la región de la sierra sonorense.

martes, 19 de abril de 2011

Comida - San Luis Potosi

Comida típica de San Luis Potosi es muy única y interesante, uno de ellos son los nopalitos guisados con jitomate, cebolla, cilantro, vinagre o aceite; el queso de tuna, hecho con el jugo de la tuna cardona; el colonche, bebida alcohólica resultado de la fermentación de la tuna cardona; el aguamiel, producto natural que se forma dentro del maguey, las famosas enchiladas potosinas, etcétera.


Este estado ofrece tantos sabores distintos que te aseguramos que te irás ya habido probado unas cuantas cosas ricas y nuevas que solo encontrarás aquí. Las cajetas, jamoncillos y dulces de leche en el Panino Ixtlero, Quesadillas rojas, Enchiladas potosinas, Caldo huasteco, Mole de olla, Tamborcitos, Enchiladas en cacahuate, Pastel indio, Chochas con cerdo, Guiso borracho, Fiambre potosino, Palmito, Frijoles con cola de cerdo, Zacahuil son más platillos típicos.

Postres: queso de tuna, cajeta de leche de cabra, panecitos de pulque, gelatina de tuna, capirotadas, Bebidas: atole de aguamiel, pulque y colonche (tunas maceradas en alcohol, azúcar y canela).
http://www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&task=view&id=171&Itemid=51

  Enchiladas Potosinas
   Quesadillas Rojas
   Queso de Tuna ( un tipo de fruta dulce)
   Atole de aguamiel

INGREDIENTES PARA HACER PASTEL INDIO:                      
1 LATA DE CREMA DE CHILE POBLANO (420 GRS.)
1 TAZA LECHE
1/2 TAZA CREMA
4 CUCHARADAS ACEITE
18 PIEZAS TORTILLAS LIGERAMENTE FRITAS
1/2 KG. FALDA DE CERDO COCIDA Y DESHEBRADA
1 TAZA QUESO CHIHUAHUA RALLADO
[BUDIN+INDIO.jpg]

Restaurantes de Guadalajara:

http://www.lachata.com.mx/ Visita el sitio del restaurante- La Chata, que ofrece los platillos más tipicos de Guadalajara. Se ubica en Jalisco, cerca del palacio del gobierno.
Su menú ofrece todo desde desayunos a comidas y cenas. Aunque el lugar es chiquito, siempre ésta lleno y reconocido por tener mucha gente visitando por sus deliciosos platillos típicos.
 Restaurante La Chata  
¡Contactalos!

La Comida de México:

La comida de México es muy variada, se come de todo desde tacos,enchiladas y tamales; las comidas más tipocas que todos ya conocen, pero aquí te queremos proporcionar con información más especifica de las especialidades gastronomicas que ofrece los estados anteriormente mencionados. Te damos tips de los mejores platillos, restaurantes y hasta recetas para que los pruebes en casa! Disfruta de los mejores sabores de nuestro país; México.
Guadalajara cuenta con una gran variedad de platillos típicos, como pozole, tamales, tostadas, sopes, enchiladas, tacos, frijoles charros y pollo a la valentina. Pero algo que lo distingue totalmente de todo el país son las "tortas ahogadas", que son sandwiches de birote (pan típico tapatío de origen francés) con carne frita de cerdo cortada en trozos y frijoles refritos untados, bañado todo en salsa de tomate condimentada con especias; adicionalmente se come acompañado con cebollas desflemadas en limón y salsa picante. Otra de las comidas típicas de Guadalajara y todo el estado de Jalisco es la "birria", la cual normalmente es hecha con carne de cabra, res o borrego. La birria artesanal se hace en un horno especial, que puede estar bajo tierra y cubierto con hojas de maguey; la carne se puede mezclar con un caldo de tomate y especias, o consumida por separado. El postre que se considera como típico tapatío es la jericalla-
Torta ahogada   Birria
Receta de la Jericalla      
Ingredientes:
½ litro de leche.
2 huevos.
1 raja de canela.
125 grs. de Azúcar.
10 mls. de esencia de Vainilla.

Para cocinarse
Primero.- Precaliente el horno a 180°.
Luego.- En una cacerola de fondo grueso ponga la leche, el azúcar y la raja de canela al fuego medio. Y con una cuchara de madera, de preferencia, se menea un poco de vez en cuando. Cuando empiece el hervor se toma tiempo de 10 minutos y una vez concluidos se saca la mezcla del fuego.
Posteriormente, en un tazón aparte se bata los huevos con un batidor globo a punto de dedos y posteriormente tempere con la mezcla anterior. Esto es, tome una taza de la mezcla anterior y agréguela al batido y siga batiendo. Este procedimiento hace que los huevos no se cuezan al contacto con la mezcla caliente y, por el contrario, al hacer esto se homogeniza, creando una mezcla que resiste el calor.
Al terminar esto agregue ahora toda la mezcla del tazón a la cacerola y bata de nuevo, levemente, y agregue la esencia de vainilla en ese momento. Al hacerlo de esta manera le quitará toda presencia del huevo a la Jericalla.
Para terminar, en recipientes de silicón, o platos hondos de porcelana, ponga la mezcla cuidando de quitar la raja de canela y métala en baño María dentro del horno convencional. Previamente precalentado por 45 minutos o hasta que dore la cubierta de la Jericalla.

Lo mejor de la comida Mexicana:

miércoles, 13 de abril de 2011

Introducción del idioma al Turismo.....

El turismo abarca la extensión mundial, no hay nación que no dependa de este factor comercial. ¿Cuál es la mejor manera de comunicarse entre culturas, evitando conflictos, malentendidos y dificultades sociales?
Podría decirse que el idioma, es el factor que ayudaría resolver estos acontecimientos. El idioma no es solo conocer la gramatica y vocabulario de cierta cultura, si no es también entender las expresiones tantos físicas como verbales, las intenciones del mensaje, el contexto del que provienen, tradiciones y costumbres, valores nacionales y las ideas principales de un tema.

¿Cómo se puede relacionar con el Turismo? Sencillo, el turismo es el sector donde existo mayor diversidad de distintas nacionalidades, el idioma es la llave que abre todas las puertas para la comunicación efectiva entre culturas. Si se domina el idioma un 85% se logrará una plática decente, pero además, si estudiamos la historia, ideología, valores y expresiones verbales se logrará una buena relación de negocios y si la ocasión lo otorga, una gran amistad.

El idioma nos otorga flexibilidad de pensamiento, a tener mayor receptividad a nuevas ideas y pensamientos. De esta manera se evitará conflictos sociales y se podrá presentar una imagen propia del mexicano y sobre todo, de la empresa que se encuentra interesada en expandir sus recursos financieros. Es aquí donde se enfoca la traducción, donde el mensaje es enviado de manera efectva hacia las personas ajenas al país, esto ayuda al entendimiento mutuo y al capturar información de otros mundos. 

Con la atyuda del traductor se pueden lograr conocimientos hacia diversas culturas para reconocer una nueva perspectiva del mundo a través de personas con diferentes ideologías.

!Ampliemos la perspectiva de México! ! Traductores Mexicanos son necesitados!

Presentación Slideshare

En esta liga encontrarás nuestra presentación ubicada en slideshare, !Sigue descubriéndo México y apoya nuestro sitio!

http://www.slideshare.net/bcturismoudlap/crecimiento-del-turismo-en-mxico

martes, 12 de abril de 2011

Guadalajara, Jalisco 

Jalisco hoy en día, es considerado como el cuarto destino turístico del país, luego del Distrito Federal, Estado de México y Quintana Roo, sin embargo, esta actividad es prioritaria ya que, a nivel nacional contribuye con el 8.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, monto similar al generado conjuntamente por otras industrias como la construcción; vehículos automotores; las relativas a la electricidad, gas y agua; la de las imprentas y editoriales; maquinaria y aparatos eléctricos; y los equipos y materiales de transporte.  




Jalisco es un Estado  que vive sus tradiciones  ya que cada manifestación de las viejas costumbres heredadas, es todo un arte que se conserva con celo y se sienten orgullosos; es la herencia que se deja a los nuestros y a todos los hermanos mexicanos, es la esencia de Jalisco, que lleva en la sangre estas tradiciones...

 

<>  <> 
Charrería





Mariachi
No hay tradición más representativa de Jalisco que la charrería, bella fiesta en que los charros o jinetes típicos mexicanos, realizan suertes con la reata ya sea a caballo o a pié, para demostrar su valor y arrojo.  La tradición nace desde la época posterior a la conquista, cuando los criollos y españoles no tenían ningún tipo de transporte más que el caballo. 

















<> 
El mariachi es una de las manifestaciones culturales y artísticas más representativas de Jalisco, y de México. Los primeros mariachis no eran como los conocemos actualmente; no se utilizaban trompetas en la orquestación y sólo se oían las cuerdas de la vihuela, la guitarra y e guitarrón en sus interpretaciones; la letra de una canción popular dice que el mariachi es de Cocula y de Tecalitlán los sones, más parece que la historia nos lleva a los Altos de Jalisco, específicamente al Municipio de Teocaltiche, como probable cuna del mariachi primitivo.


El mariachi representa a México mundialmente, vestidos a la usanza charra, aunque en la charrería los colores negros, frecuentemente usados por los mariachis solo se llevan para velorios y bodas, nació en Jalisco y hoy es válido para ellos cualquier gama colorida en sus trajes, similares a los de charro, con botonaduras y aplicaciones en metal que le dan un atractivo especial a este orgullo de nuestro Estado.

Tequila










El Tequila nace en Amatitán, Jalisco, aunque es en el pueblo de Tequila donde se da su crecimiento y el que le da no sólo el nombre, sino la denominación de origen por la que ninguna bebida producida fuera de esa área puede ser llamada así.

Cabe mencionar que la producción de tequila, a diferencia de lo que se ha manejado románticamente en algunos textos, no existía desde la época prehispánica, ya que la destilación es un proceso traído a nuestras tierras por los españoles y desconocido hasta entonces por los naturales de la región. En cualquier caso, el resultado es lo importante y sin duda es muy grato y exitoso, ya que la primitiva  prohibida bebida colonial llamada “sangre de conejo” fue mejorada hasta llegar a la excelencia, teniendo hoy tequilas de gran calidad y excelentísimo sabor y pureza.




Página: 



Huasteca Potosina ( San Luis Potosi) 


La Huasteca Potosina es una de las cuatro zonas que conforman el estado, está enclavada en medio de la Sierra Madre.

Se distingue por su vegetación tropical conformada por innumerables ríos y lagunas; cuenta con 20 municipios y es considerada por muchos, el lugar ideal para la práctica del Ecoturismo y Turismo de Aventura.


Esta región se denomina así por la presencia en ella de importantes grupos huastecos. Es una vasta planicie con una suave inclinación hacia el oriente que se extiende al este y al norte de las estribaciones de la Sierra madre oriental. Destacan las sierras de San Martín, Tamazunchale, Nicolás Pérez y Tamchipa. La vegetación es de bosque tropical con la mayor exuberancia en la sierra y más escaso en la llanura costera donde predomina el bosque tropical espinoso. En esta zona encontramos tanto ríos caudalosos, como arroyos permanentes y manantiales . 











Este lugar cuenta con una importante infraestructura turística para descansar y de ahí emprender la aventura a los diferentes puntos de la zona para practicar los deportes más excitantes disfrutando de increíbles paísajes naturales.


Los deporte que pueden practicarse son la bicicleta de montaña, kayak en ríos rápidos y ciclismo. 


Página: 


http://www.geoaventura.com.mx/aventuras/rios/sanluis/sanluis.html 


http://www.angelfire.com/ok/huasteca/ 













lunes, 11 de abril de 2011

Visita Mexico!

Descubriendo Mexico

!Descubre los lugares menos típicos del Norte, Centro y sur de México !
 Maravillas Mexicanas
San Carlos, Guaymas (Sonora):
Situado a 120 kilómetros de Hermosillo y a 390 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, es parte integral del Puerto de Guaymas.
San Carlos está ubicado en el estado de Sonora,  está lleno de contrastes, de hermosos paisajes a explorar, a practicar la pesca, los deportes acuáticos y de montaña y nos hace creer en los poderes curativos de la naturaleza. 
Principales zonas Atractivas
- El Cerro Tetakawi: Es un emblama de alto valor paisajístico para San Carlos, así lo nombraron los Yaquis y Seris, en nuestra lengua significaría " Tetas de Cabra".
- Delfinario Sonora : Es un espectáculo turístico para el visitante, también es de gran ayuda para los pequeños con Síndrome de Down, Parálisis Cerebra y otras discapacidades.
- El Cañon de las Barajitas:  Alberga tres diferentes ecosistemas y solo se puede accesar a la lancha, ferry o bote. Además, ofrece actividades como el kayak, la vela, el buceo, snorkeling, la exploración de cuevas y la pesca en lancha o desde la playa.
- La Playa de los Algodones: Ese nombre toma referencia a las dunas bancas que posse que también se asemejan abolas de algodón. Aquí se practican varios deportes, como el buceo, la pesca, jetskis, windsurf, montar a caballo, nadar o jugar voleibol y fútbol. Su temperatura promedio es de 31 grados centígrados en primavera y 18 en invierno.
- Playa San Francisco: Su suave oleaje es perfecto para la convivencia familiar, los paseos en lancha, snorkel y kayaks. 
- Las Playas Piedras Pintas: Nos ofrece la ausencia de infraestructura, un paraíso privado ideal para aquellos que buscan escaparse a la aventura y que disfrutan la práctica del buceo y snorkel. 
- La Isla San Pedro Nolasco: Considerada santuario de lobos marinos provenientes de California y miles de aves entre las que destacan el bobo café y el pelícano, es uno de los sitios predilectos de los que practican el buceo y snorkel.
- El Estero del Soldado: En vías de ser considerado cómo Área Natural Protegida, se encuentra a menos de 10 km de San Carlos, tiene una superficie de 778 hectáreasdivididas entre zonas de manglar, el cuerpo de agua y parte terrestre compuesta por dunas de arena y arbustos.  
-  Las Tienda De Artesanía San Carlos: Ofrecen una gran variedad de vajillas, muebles, joyería.

Huauchinango, Puebla:
Se localiza a 215 km de la ciudad de Puebla y 2 horas de la ciudad de México.
Huauchinango tiene sus raíces y significado del Náhuatl, que quiere decir, En la muralla o valla de árboles.
Huahchinanago ofrece muchas actividades turisticas y culturales. Algunos de ellos son:
Santuario del Señor del Santo Entierro (Centro de Huauchinango)
Capilla de la Virgen de Guadalupe (Centro de Huauchinango)
Templo Mayor la Asunción (Centro de Huauchinango)
Palacio Municipal (Centro de Huauchinango)
Presa Necaxa (10 minutos de Huauchinango)
Cascada Totolapa (15 minutos de Huauchinango) 
Caídas de Agua Salto Chico (15 minutos de Huauchinango)
Piedras Encimadas (40 minutos de Huauchinango)
Las Pozas (pesca de trucha, camping, cabalgata, 20 minutos de huauchinango)
Deportivo Texcapa (tennis, besibol, frontón, patinaje, Futbol, voleibol, basketbol a 10 minutos de Huauchinango)
Tenango de las Flores (exposición todo el año de floricultura a 20 minutos de Huauchinango)
La garganta del diablo (Carretera con cañadas y hermosas vistas que va de La Unión rumbo a Tlaxcalantongo salida a 20 minutos de huauchinango antes de llegar a Xicotepec de Juárez Puebla).
Clima: En el municipio se caracteriza por tener un clima húmedo, con lluvias todo el año y es conveniente llevar suéter o chamarras ya que la temperatura promedio anual es entre los 12 y 18º C.
Gastronomía: Cuenta con una gastronomía muy rica y autentica con una gran variedad de comida como molotes, tamales envueltos en hojas de papatla y las tradicionales meriendas como los tacos dorados y las tostadas.
Hoteles de recomendación:
Hotel Villa Cortez- de cuatro estrellas. Visita su sitio web para más información especifica: http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/puebla_huauchinango_hotel-villa-de-cortez.html
Hotel la Casona- de tres estrellas. http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/puebla_huauchinango_hotel-la-casona.html
Restaurantes de recomendación:
El Mirador-  Uno de los mejores restaurantes de la region, con una estupenda vista a la presa de Necaxa, que ofrece comida muy tipica mexicana. http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/puebla_huauchinango_restaurante-el-mirador.html
Restaurante Aranjuez- Un restaurant con ambiente casual y familiar que ofrece todo tipo de comida mexicana para gustos de cada miembro de la familia. http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/puebla_huauchinango_restaurante-aranjuez.html
Colima y sus atracciones sorprendientes!
 El cuarto estado más pequeño de México; Colima tiene muchas maravillas para todos los viajeros exploradores
 El estado de Colima esta rodiado por mucha naturaleza, montañas y bonitos paisajes. Tiene un clima tropical y en las áreas montañosas esta más templado.
Cosas que hacer por todo Colima:


El Volcán de fuego de Colima- El volcán más activo de todo México que ha sido activo por más de 5 millones de años. Es un volcán muy peligroso que esta muy activo y puede eruptar en cualquier momento. Tours estan disponibles para los atrevidos pero todo es a un riesgo asi que cuidado!

http://www.gomanzanillo.com/old_articles/volcano/ (más información para los interesados)


La cascada: El Salto- Un lugar ecoturistico en dónde uno puede ir para admirar las grandes cascadas y bañarse en los ríos o caminar y ver las artesanias que venden en los mercados al rededor.
http://www.cdtravel.net/turismo/ecolog/salto.htm

Playa La llorona: Un lugar muy tranquilo sin un ambiente muy turistico. Casi no hay lugares de alojamiento al rededor asi que se recomienda traer equipaje de campamento. Ir con amigos o en familia es un lugar espectacular para admirar la naturaleza y relajarse para un fin de semanan sin stress.
 http://www.tripadvisor.com/ShowUserReviews-g153983-d1061907-r16041630-Playa_La_Llorona-Colima_Pacific_Coast.html


Tepoztlán, Morelos:
 Un lugar lleno de misterio y tradiciones que aún se conserva por la población y sus creencias.
Tepoztlán se considera como un pueblo mágico por lo que se dice de la pirámide del Tepozteco en dónde se dice que a caminar hasta arriba de la pirámide se siente una energía especial que refortaleze el espiritu mental de las personas. Cada una tiene sus propias ideas sobre esto pero no lo sabrás hasta que vayas! Hay mucho que recorrer y ver pero todo vale la pena por la vista que verás hasta arriba.
Tepoztlán se ubica a 21 km de la ciudad de Cuernavaca( la capital del estado de Morelos).


Hotel de recomendación:
Hotel boutique Xacallan: Vive una experiencia "magica y natural" en un ambiente muy tranquilo y relajante en medio del bosque.
http://depuebloenpueblo.com.mx/lugar/morelos_tepoztlan_hotel-boutique-xacallan.html